Teatro Galindo
Palabras clave:
Antonio Galindo Flores, Tauromaquia, Espectáculos y variedades, Teatro, Cine.Resumen
Otro elemento que desgraciadamente entró en la galería de “La Cieza que se fue” lo constituyó el añorado, sencillo y popular Teatro Galindo. Más que por su interés arquitectónico o monumental, el recuerdo y el valor del Teatro Galindo en la memoria de nuestro pueblo, hay que señalarlo por haber sido un elemento muy unido a las actividades culturales y lúdicas de Cieza durante más de 80 años y donde nuestros paisanos encontraron un lugar de esparcimiento y diversión que les evadiera de las rutinas cotidianas.
Citas
BALLESTEROS BALDRICH. A. Edificios de Cieza. Cieza 2016.
BALLESTEROS BALDRICH. A. “El Teatro Borrás de Cieza”. Andelma nº 27.
CAPDEVILA MARIN. R. M. Historia de Cieza. Tomo III. Cieza 2007.
LUCAS RUBIO. C. Ayer y hoy del teatro en Cieza. Actas III Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote. Abarán 2015.
MONTES BERNARDEZ. R. El Teatro en los pueblos de Murcia (1845-1936). Murcia 2006.
MONTES BERNARDEZ. R. Historia de la Tauromaquia en Murcia (1365-1931). Murcia 2009.
V.V. A.A., Historia del cinematógrafo en la Región de Murcia. Murcia 2005.