La ganadería estante del Reino de Murcia a mediados del siglo XVIII
Resumen
A pesar de la importancia de la cabaña estante en la edad moderna su análisis ha quedado desplazado por la aportación de la trashumante a la Corona. Para abordar a su estructura y distribución a mediados del siglo XVIII el Catastro de Ensenada dispone de una documentación variada, que registró a las estructuras locales, a la apicultura y al esquilmo, el valor estimado de las cabañas menores, en todos los casos según su distribución seglar y eclesiástica. Sobre esa base el presente estudio se centra en la ganadería estante del Reino de Murcia, con aplicación de un método múltiple: analítico, para desentramar la estructura y distribución; comparativo, de los concejos con las cabañas más representativas y su aportación a la intendencia; e inferencial, desde coeficientes y ratios, que también permite el contraste jurisdiccional de cabezas, especies y cargas ganaderas. Las cabañas asnal y ovina eran las relevantes, Murcia el concejo ganadero mayor y Lorca el ganadero menor, y acaparaban el esquilmo.
Abstract
Despite the importance of sedentary livestock in the modern age, its analysis has been overshadowed by that of nomadic livestock’s contribution to the Crown. To address its structure and distribution in the mid-18th century, the Catastro de Ensenada land registry has a variety of documents recording local structures, beekeeping and farm produce, the estimated value of smaller livestock, in all cases according to their secular and ecclesiastic distribution. This study draws on this foundation to focus on sedentary livestock in the Kingdom of Murcia, using a multi-pronged approach: analytical, to unravel the structure and distribution; comparative, concerning the municipalities with the most representative livestock and its contribution to the regional government; and inferential, using coefficients and ratios, which also allows for a jurisdictional contrast of livestock numbers, species and density. Asinine and ovine livestock were the most relevant, Murcia being the largest livestock municipality and Lorca the smallest, and encompassed farm produce.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ÁLVAREZ VICENTE LEGAZPI, Mª L. (1977). La ganadería en la provincia de Cuenca en el siglo XVIII. Madrid: Universidad Autónoma.
ÁLVAREZ GONZÁLEZ, Mª J. (1991). “La ganadería avilesina a mediados del siglo XVIII”. Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea 11, 87-108.
ANES, G. (1999). Cultivos, cosechas y pastoreo en la Edad Moderna. Madrid: Real Academia de la Historia.
AMALRIC, J. P. (1985). “En las Españas del siglo XVIII: ¿una agricultura agarrotada?”. En B. Nassart et al (coord.) Orígenes del atraso económico español. Barcelona: Ariel, pp. 15-79.
ANDRÉS SARASA, J. L. y ESPEJO MARÍN, C. (1987-1989). «La cabaña ganadera en el noroeste murciano a mediados del siglo XVIII», Estudios Románicos, 6, pp. 1521-1534.
ARDIT, M. (2007). “La historia rural de la España oriental durante la Edad Moderna: un estado de la cuestión”. Studia Histórica. Historia Moderna 29, 47-82.
ARMARIO SÁNCHEZ, F. (2001). Estructura y propiedad de la tierra en Murcia a mediados del siglo XVIII. Madrid: Universidad Complutense.
BERNARDOS SAZNZ, J. U. (2003). “La ganadería española durante la Edad Moderna. Propuestas de renovación historiográfica de un sector oculto”. En América Latina en la Historia Económica 10, 2, 39-70.
CAMARERO BULLÓN, C. (1990). “El Catastro de Ensenada en Murcia, una averiguación atípica”. Estudios Geográficos 51, 199-200, 323-338.
CAMARERO BULLÓN, C. (1999). “La lucha contra la falsedad de las declaraciones en el Catastro de Ensenada (1750-1756)”. CT: Catastro 37, 7-34.
CARLE, M. C. (1996). “Fuentes complementarias de alimentación y rentas”. Estudios de Historia de España 5, 145-150.
CEBRIÁN ABELLÁN, A. y GARCÍA LIFANTE, E. (1991). “Evolución reciente y elementos para la ordenación del medio en la provincia de Albacete”. Jornadas sobre el medio natural albacetense. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses, 323-332.
CEBRIÁN ABELLÁN, A. y CANO VALERO, J. (1992). Relaciones Topográficas de los pueblos del Reino de Murcia, Murcia: Academia Alfonso X El Sabio-Universidad de Murcia.
CEBRIÁN ABELLÁN, A. (1994). “El paisaje de pastizal en la provincia de Albacete. Situación y evolución reciente”. El medio rural español, cultura, paisaje y naturaleza: homenaje a don Ángel Cabo Alonso, 2, 733-746.
CLEMENTE RAMOS, J. (2017). “Notas sobre el ganado vacuno en Extremadura a principios de la Edad Moderna: peso y sementales”. En Ganadería y arqueología medieval, S. Villar Mañas y A. M. García García (ed.), 221-237.
CORDERO TORRÓN, X., DEL ARROO y FA, G. y RODRÍGUEZ GALDO, X. (1984). “La distribución del ganado en Galicia según el catastro de Ensenada”. Congreso de Historia Rural, Almería, 273-285.
CORDERO MORALES, R. y GARCÍA ROMERO, C. (2007). “Raza caprina blanca celtibérica”. Ganadería 51, 42-46.
DÍAZ LÓPEZ, J. P. (1998). “La ganadería, un gran tema olvidado. El caso del norte del reino”. Chronica Nova 25, 227-247.
DÍAZ LÓPEZ, J. P. y MUÑOZ BUENDÍA, A. (2002). Herbajes trashumantes y estantes. La ganadería en la península ibérica (épocas medieval y moderna). Almería: Instituto de Estudios Almerienses.
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, M., GÓMEZ FERNÁNDEZ, M., DELGADO MELGAREJO, J. V., ADÁN BELMONTE, S. y JIMÉNEZ CABRAS, M. (2009). Guía de campo de las razas autóctonas españolas. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
GARCÍA, Mª J. (1991). “La ganadería avilesina a mediados del siglo XVIII”. Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea 11, 87-108.
GARCÍA CODINA, A. Mª (2017). La apicultura en la provincia de Guadalajara: del Antiguo Régimen a la modernidad. Tarragona: Universidat Rovira i Virgili.
GONZÁLEZ LÓPEZ, T. (2018). La equitación y los usos sociales del caballo a través de los textos en el siglo XVIII en España. ERASMO. Revista de Historia Bajomedieval y Moderna 5, 18-40.
GONZÁLEZ SOLÍS, E. (2017). Mucho más que la Mesta. Rebaños, pastos y economía rural en Extremadura en el siglo XVIII. Madrid: Universidad Complutense.
LEMEUNIER, G. (2002). “La organización del espacio ganadero en la España mediterránea, siglos XVI-XVIII”. En Herbajes, trashumantes y estantes: la ganadería en la Península Ibérica (épocas medieval y moderna), A. Muñoz Buendía y J. P. Díaz López (coord.), 83-90.
LEMEUNIER, G. (2011). “Geografía de la cera en España y Francia, 1750-1850”. Investigaciones de Historia Económica 7, 2011, 259-269.
MARÍN BARRIGUETE, F. (2013). “Sincretizando la ciencia estante y trashumante mesteña: sapiencia y destreza en el pastoreo a finales del siglo XVIII”. Pecia Complutense: Boletín de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla 18, 1-41.
MELÓN JIMÉNEZ, M. Á. (2004). “La ganadería española en la Edad Moderna. Apuntes para su estudio”. En VIIª Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, F. J. Aranda Pérez (coord.), II, 727-772.
MUÑOZ BUENDÍA, A. y DÍAZ LÓPEZ J. (coord.) (2002). “Herbajes, trashumantes y estantes: la ganadería en la Península Ibérica (épocas medieval y moderna)”. Almería: Instituto de Estudios Almerienses.
POTO, A., LOBERA, J. B. y PEINADO, B. (2000). “Razas autóctonas de Murcia. Censo y aptitudes”. Archivos de Zootecnia 49, 185-186, 107-114.
RIESCO CHUECA, P. (015). “Antecedentes y primeros pasos del cultivo en hojas en Zamora y provincias vecinas”. Studia Zamorensina XIV, 109-132.
RUBIO DE LUCAS, J. L., MUÑOZ MUNICIO, M. C., SAN JOSÉ GÓMEZ, S. y ALBERT GAMBOA, M. J. (993). “Alcaraz, Cazorla y Segura”. Cuadernos de la Trashumancia, 10, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.
TORRADO RUIZ, J. (1987). “Las razas caprinas en España”. Agricultura, 654, 44-51.
VICENTE LEGAZPI, Mª L. (1998). La ganadería en la provincia de Cuenca en el siglo XVIII. Cuenca: Universidad de Castilla la Mancha.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN-L: 1579-7805 ISSN: 2386-3811
Andelma by Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón (CEHFPS) is licensed under Attribution-NoDerivatives 4.0 International