La almazara de la “Casa Grande”
Resumen
Las almazaras tradicionales constituían importantes instalaciones, exponentes de antiguos usos y prácticas económicas y son consustanciales con la cultura mediterránea, pues a partir de ellas se obtiene uno de los productos más importantes de su dieta, el aceite de oliva.Citas
• ARMERO SANCHEZ, F.- Tierra y sociedad en Cieza a mediados del siglo XVIII. HISTORIA DE CIEZA.
Vol. III. Murcia, 2004.
• CAPDEVILA MARIN, R. M.- Historia de la Excma. Ciudad de Cieza. Tomo II. Murcia, 1928.
• FUENTES GARCIA, F. J. y otros.- La industria aceitera en el siglo XIX. Estudios Regionales. Universidad
de Córdoba, 1998.
• MADOZ, P.- Diccionario estadístico-geográfico -histórico de España y sus provincias de Ultramar.
Madrid, 1855.
• RODRIGUEZ PANTOJA, M.- El Aceite. Temas españoles 80. Madrid, 1954.
• SALMERON JUAN, J. RUBIO MARTINEZ, M. J.- Excavaciones de arqueología industrial en la almazara
“Casa Grande”. C/ Cuesta Cosme. Cieza. Memorias de Arqueología. Universidad de Murcia, 1996.
Descargas
Publicado
2023-12-08
Número
Sección
Artículos