Procedimientos y productos industriales

Autores/as

Palabras clave:

Esparto, Lejía, Patente, Crisis de 1917, Coyuntura económica.

Resumen

En este ensayo se da noticia de las seis patentes registradas por el inventor Antonio Pérez Cano, vecino de Cieza, en el periodo que va desde 1916 a 1922. Todas ellas relacionadas con la industria espartera ciezana en auge en aquellos años. Cuatro de estas patentes se registraron en el año de la crisis de 1917 a la que dio lugar la Primera Guerra Mundial (1914-1918). La primera patente trata sobre un procedimiento de blanqueo, otras tres sobre nuevos productos industriales y las dos restantes sobre adición o mejora de esos productos. Muchas veces las memorias de las patentes nos hablan del estado de la técnica en la fecha que fueron registradas y también de la oportunidad de los inventores para aprovechar la coyuntura económica del momento histórico y aumentar así la producción de bienes y productos fabricados con materia prima no importada.

Biografía del autor/a

Pascual Santos López, Universidad de Murcia

Doctor en Historia Social Comparada por la Universidad de Murcia. Máster en “La modernización de España entre Europa e Iberoamérica”. Ingeniero Técnico Industrial. Profesor de Tecnología en el IES Diego Tortosa de Cieza. Investigación en  Historia Cultural de la Tecnología. Miembro del Grupo de Investigación de Historia de la Ciencia, Documentación Médica y Promoción de la Salud y Red Columnaria de la Universidad de Murcia. Forma parte de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas y del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón. Proyectos culturales: “Ingenio y Técnica en la Región de Murcia 1878-1966”, “Ingenio y Técnica en España 1878-1966” y "Technology, Thought and Innovation in Modern and Contemporary Spain”. Blogs:  gacetainventores.wordpress.com historialocalmurcia.wordpress.com Webs ingenioytecnica.org tecnologiaycultura.net.

Citas

AAVV.:Tiempos de esparto. Memoria gráfica. Cieza siglo XX, Volumen I, Cieza, 2002.

García de Cortázar, F.:España 1900. De 1898 a 1923, Sílex, Madrid, 2004. Greiling, W.:La química conquista al mundo, Traducción del alemán por el Dr. José Sureda, Editor: Manuel Marín, 1942.

Morcillo, J.:Temas básicos de Química, Alambra, Madrid, 1997. •Santos López, P.:“El flotador Salmerón. Un invento ciezano” publicado en Andelma, nº 8, Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón, Cieza, 2004, pp. 8-11.

Santos López, P.:“Los procedimientos de Luís Anaya Amorós” publicado en Andelma, nº 9, Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón, Cieza, 2004, pp. 18-20.

Santos López, P.:“Un autómata de principios de siglo” publicado en Andelma, nº 10, Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón, Cieza, 2005, pp. 8-9.

Santos López, P.: “Brunton. Innovador en el majado del esparto” publicado en Andelma, nº 12, Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón, Cieza, 2006, pp. 18-21.

Santos López, P.: “Dúplex telefónico” publicado en Andelma, nº 13, Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón, Cieza, 2006, pp. 18-21.

Wickham, C. [et al.]: Las crisis en la historia. Sextas Jornadas de Estudios Históricos, Universidad de Salamanca, 1995.

Descargas

Publicado

2023-12-14

Número

Sección

Artículos