Máquinas de rastrillar y modelos de utilidad

Autores/as

Resumen

Con un bagaje forjado con el tesón y el trabajo, Vicente Martínez Piñera, intentó mejorar las condiciones de trabajo en las fábricas de esparto de Cieza. De “menaor” a maestro, sus conocimientos de mecánica le llevaron a inventar máquinas de hilar, rastrillar y para fabricar estropajo, siempre introduciendo innovaciones en esta difícil y dura industria. Como el oficio de inventor no suele dar grandes beneficios, se convirtió en industrial, fabricando y comercializando sus propias máquinas y también, productos manufacturados del esparto como grandes calabrotes para barcos.

Biografía del autor/a

Pascual Santos López, Universidad de Murcia

Doctor en Historia Social Comparada por la Universidad de Murcia. Máster en “La modernización de España entre Europa e Iberoamérica”. Ingeniero Técnico Industrial. Profesor de Tecnología en el IES Diego Tortosa de Cieza. Investigación en  Historia Cultural de la Tecnología. Miembro del Grupo de Investigación de Historia de la Ciencia, Documentación Médica y Promoción de la Salud y Red Columnaria de la Universidad de Murcia. Forma parte de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas y del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón. Proyectos culturales: “Ingenio y Técnica en la Región de Murcia 1878-1966”, “Ingenio y Técnica en España 1878-1966” y "Technology, Thought and Innovation in Modern and Contemporary Spain”. Blogs:  gacetainventores.wordpress.com historialocalmurcia.wordpress.com Webs ingenioytecnica.org tecnologiaycultura.net.

Descargas

Publicado

2023-12-16

Número

Sección

Artículos