La escuela unitaria del paraje de Bolvax. Historia, proyectos y vivencias
Palabras clave:
Escuela unitaria, enseñanza pública, Bolvax, Cieza, construcciones escolares, Pedro Cerdán.Resumen
La creación en 1932 de una escuela unitaria en Bolvax, Cieza, y el proyecto que dio lugar a su reubicación en 1955, servirá de hilo conductor para hacer un breve recorrido por aspectos de la historia de la enseñanza pública, centrándonos en la etapa de educación primaria. Intentaremos dar una visión de los problemas tanto políticos como económicos que tuvo que superar hasta llegar a ser un derecho de todos. A través de documentos archivísticos, prensa y testimonios personales conoceremos el paso de la precaria aula-escuela a los modernos colegios, y dará idea de la evolución de las construcciones escolares.Citas
Brunelli, Marta (2014). Las fotografías escolares como objetos sociales. En: A.M. Badanelli Rubio, M. Poveda Sanz Y C. Rodríguez Guerrero, (Coord.), Pedagogía museística: Prácticas, usos didácticos e investigación del patrimonio educativo. Actas de VI Jornadas Científicas de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico Educativo (SEPHE). Madrid, pp. 203-217. https://www.academia.edu/9201695/M_Brunelli_2014
Cruz Sayavera, Soraya (2016). El sistema educativo durante el franquismo. Revista Aequitas: Estudios sobre historia, derecho e instituciones, Nº. 8, pp. 31-62.
De Ortueta Hilberath, Elena (1997). Modelos de escuelas de educación primaria pública avalados por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Revista Norba: Revista de Arte, Nº17, pp. 165-192.
Delibes Liniers, Alicia (2006). La desaparición del pensamiento liberal en la educación. La Ilustración liberal: revista española y americana, 29, pp. 37-46. https://www.clublibertaddigital.com/ilustracion-liberal/29/la-desaparicion-del-pensamiento-liberal-en-la-educacion-alicia-delibes.html
Montes Bernárdez, Ricardo (2015). Vida y obra del arquitecto Pedro Cerdán Martínez. Murcia: Verabril Comunicación y Servicios Publicitarios.
Salmerón Giménez Francisco Javier (2015). La educación en Cieza durante el Régimen Liberal. 1820-1930. En: Ricardo Montes Bernárdez. Maestros y escuelas en la Región de Murcia 1750-1950, VIII Congreso de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia, pp. 381-401.
Trescastro-López, Eva María, Bernabeu-Mestre, Josep, Galiana-Sánchez, María Eugenia (2013). Nutrición y Salud Pública: Políticas de Alimentación Escolar en la España Contemporánea (1931-1978). Asclepio, 65(2). http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2013.26
Viñao Frago, Antonio (2005). Tiempos Familiares, Tiempos Escolares (Trabajo Infantil y Asistencia Escolar en España durante la segunda mitad del Siglo XIX y el primer tercio del XX. História da Educação, (9)17, pp. 33-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4062594
Viñao Frago, Antonio (2008). Escolarización, edificios y espacios escolares. CEE Participación educativa, 7, pp. 16-27.
Viñao Frago, Antonio (2019). Política educativa, escolarización y construcciones escolares en España (1869-1979). Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 34, pp. 25-45. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7542079