De Triana a Cieza. Azulejos de lujo para un anuncio publicitario

Autores/as

Palabras clave:

Azulejo, Publicidad, Cerámica, Triana, Patrimonio, Cieza

Resumen

Nuestras ciudades suelen guardar pequeños tesoros que pasan desapercibidos. Elementos cotidianos a los que apenas prestamos atención cuya historia puede sorprender. Descubrir su origen puede contribuir a valorarlos, pues hasta el más sencillo azulejo puede ser una fuente de información, como el caso del anuncio de Coñac Decano conservado en un céntrico rincón de nuestra ciudad. Reconstruir su viaje desde Triana a Cieza nos dará la oportunidad de conocer su historia, industria y tradición, así como tomar conciencia de la importancia de estos elementos que va más allá del objeto decorativo o nostálgico. Recuperar y conservar este patrimonio es un tema de máxima actualidad a nivel mundial.

Citas

AVELLÁN, Juan José y otros, El comercio del vino en la Cieza contemporánea: Los Peperre, C.E.H Pray Pasqual Salmerón, Cieza, 2005.

BAYONA FERNÁNDEZ, Gloria, “Nueva actitud obrera de desafío en los años sesenta en la provincia de Murcia: conflictividad industrial y agraria”, Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea, nº 5, 2006, pp. 99-134.

CHECA GODOY, Historia de la publicidad, NETBIBLO, La Coruña, 2007.

MONTES LAFUENTE, Jorge, “La cerámica en los carteles comerciales y publicitarios de los vinos en La Rioja”, en: XV Congreso de la Asociación de Ceramología. La cerámica en el mundo del vino y del aceite. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/articles-123277_recurso_2.pdf

Descargas

Publicado

2020-11-20

Número

Sección

Artículos