Industrias y patentes de José García Silvestre. Patrimonio industrial del esparto (1873-1951)

Autores/as

Palabras clave:

Patrimonio Industrial, Cambio tecnológico, Esparto, Hilaturas, Maquinaria, Patentes, Marcas

Resumen

El presente artículo expone un recorrido sobre el papel desarrollado por José García Silvestre, su familia y otras personalidades como Mariano Camacho, en la industria espartera ciezana. El desarrollo colectivo, la inversión económica y la innovación tecnológica permitieron la mecanización del trabajo del esparto, convirtiendo a Cieza en el primer centro manufacturero a nivel nacional. La crisis del sector a mediados del siglo XX provocaría su desaparición, teniendo un uso testimonial en la actualidad. Gracias a la investigación y recuperación del patrimonio ligado al esparto es posible conocer este capítulo de la historia industrial de Cieza, especialmente a partir del estudio de patentes, archivos y documentos que nos permiten comprender la trascendencia que llegaría a tener esta fibra, incluso en el panorama internacional.

Biografía del autor/a

Pascual Santos-Lopez, Universidad de Murcia, IES Diego Tortosa, Cieza

Doctor en Historia Social Comparada por la Universidad de Murcia. Máster en “La modernización de España entre Europa e Iberoamérica”. Ingeniero Técnico Industrial. Profesor de Tecnología en el IES Diego Tortosa de Cieza. Investigación en  Historia Cultural de la Tecnología. Miembro del Grupo de Investigación de Historia de la Ciencia, Documentación Médica y Promoción de la Salud y Red Columnaria de la Universidad de Murcia. Forma parte de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas y del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón. Proyecto cultural “Ingenio y Técnica en la Región de Murcia 1878-1966”. Blog gacetainventores.wordpress.com y webs ingenioytecnica.es y tecnologiaycultura.net.

Citas

BALLESTEROS BALDRICH, Antonio, “Galería Efe Serrano”, Andelma, nº 24, 2015, pp. 3-6.

BAYONA FERNÁNDEZ, Gloria, “Nueva actitud obrera de desafío en los años sesenta en la provincia de Murcia: conflictividad industrial y agraria”, Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea, nº 5, 2006, pp. 99-134.

CABALLERO GONZÁLEZ, Manuela, “Mariano Camacho Carrasco (1867-1934). Una vida dedicada a la salud pública”, Premio III Memorial Mariano Camacho. Cuadernos ciezanos nº 13, Club Atalaya / Ateneo de la Villa de Cieza, 2014.

FERNÁNDEZ PALAZÓN, Gloria y BAYONA FERNÁNDEZ, Gloria, El esparto: una página económica en la vida del municipio de Abarán, Concejalía de Cultura, 1994.

MARTÍNEZ CARRIÓN, José Miguel, Historia económica de la Región de Murcia. Murcia, Editora Regional, 2002.

MARTÍNEZ ORTIZ, Manuel, Albores Ciezanos (perfiles biográficos), Madrid, Imprenta de Antonio Álvarez, 1908.

MARTÍNEZ PINO, Joaquín y AROCA MARÍN, María del Pilar, “La memoria del esparto y su industria en Cieza (Murcia). Apuntes sobre la recuperación y puesta en valor de un Patrimonio Inmaterial, Industrial y Paisajístico”, E-rph: Revista electrónica de Patrimonio Histórico, nº 22, 2018, pp. 37-68.

MONTOJO MONTOJO, Vicente, “Las Sociedades mercantiles a través del Registro Mercantil de Murcia en la época de la Restauración (1886-1909)”, Murgetana, nº 124, 2011, pp. 133-158.

PÉREZ GÓMEZ, Antonio, “La industria manual del esparto”, Estudios y experiencias sobre el esparto, Madrid, Servicio del Esparto, 1951, pp. 21-49.

SALMERÓN GIMÉNEZ, Francisco. J., Caciques murcianos. La construcción de una legalidad arbitraria (1891-1910), Universidad de Murcia, 2001.

Tiempos de esparto. Vol. I, Cieza, Club Atalaya-Ateneo de la Villa, 2002.

Descargas

Publicado

2020-11-20

Número

Sección

Artículos