Andelma ISSN: 1579-7805 ISSN-e: 2386-3811
https://www.revistaandelma.es/index.php/andelma
La revista Andelma es el órgano de difusión del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón de Cieza (Murcia)Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerónes-ESAndelma ISSN: 1579-7805 ISSN-e: 2386-38111579-7805<span>Los autores mantienen sus derechos de autor, pero se atienen a los términos contemplados en la licencia CC BY-ND - Allow the authors to hold the copyright but agree to the terms specified in the license CC BY-ND.</span>Portada Andelma 32
https://www.revistaandelma.es/index.php/andelma/article/view/211
Tete Lukas
Derechos de autor 2024 Tete Lukas
2024-03-212024-03-21213212Ciclo de Conferencias 2023, II Congreso de Ojós y Valle de Ricote y Viaje a Novelda
https://www.revistaandelma.es/index.php/andelma/article/view/222
Fray Pasqual Redacción
Derechos de autor 2024 Fray Pasqual Redacción
2024-03-212024-03-2121327172Ius puniendi por decreto: el delito de tenencia ilícita de armas en su encaramiento jurisprudencial de primera hora
https://www.revistaandelma.es/index.php/andelma/article/view/212
La presente colaboración transcribe y comenta cierta sentencia del Tribunal Supremo estimativa de casación en un supuesto de uso de arma sin licencia acaecido en Cieza el año 1925, prestando particular atención a las implicaciones de orden constitucional que se derivan de la jurisprudencia sentada, que admite la aplicación de un delito creado por decreto que modifica la tipicidad establecida en el vigente Código Penal.Julián Gómez de Maya
Derechos de autor 2024 Julián Gómez de Maya
2024-03-212024-03-212132310Las revoluciones de Murcia y Cartagena contra el absolutismo en 1820
https://www.revistaandelma.es/index.php/andelma/article/view/213
<p>El artículo versa sobre la contribución de las revueltas de Murcia y de Cartagena al éxito del pronunciamiento encabezado en 1820 por el teniente coronel Rafael de Riego que terminaría obligando a Fernando VII a aceptar la Constitución de 1812, dando paso al período histórico conocido como Trienio liberal.<br />Ofrece su desarrollo y sus protagonistas e intenta relacionarlos con los acontecimientos ocurridos en otros puntos de España.</p>Francisco Javier Salmerón Giménez
Derechos de autor 2024 Francisco Javier Salmerón Giménez
2024-03-212024-03-2121321118Cerámica Virgen del Carmen, fábrica de materiales de construcción en Cieza 1890-1985
https://www.revistaandelma.es/index.php/andelma/article/view/223
Se estudia la fábrica de tejas y ladrillos Cerámica Virgen del Carmen, iniciada por José Sánchez Semitiel en 1890 y continuada por sus hijos y nietos hasta 1985 en la ciudad de Cieza. Se pueden ver los inicios de este joven industrial cuando aprende el oficio con su abuelo y sus tíos en la Tejera del Madroñal, las circunstancias que condicionaron esta industria y el desarrollo de la fábrica en manos de sus descendientes. Industria y oficio de tejeros en Cieza del que tenemos noticias desde el siglo XVII hasta finales del siglo XX.Pascual Santos-Lopez
Derechos de autor 2024 Pascual Santos-Lopez
2024-03-212024-03-2121321927Margarita Nelken y su relación con Murcia
https://www.revistaandelma.es/index.php/andelma/article/view/216
Aportamos algunos datos sobre la relación de Nelken (1894-1968) con la región de Murcia, ligada indirectamente con Cieza, Águilas, Espinardo, La Unión, sus palabras hacia Carmen Conde y su visita a Cartagena y Murcia en marzo de 1932. Luchadora infatigable, algo extremista en sus afirmaciones, ligada a la lucha por defender sus ideas, por encima de sus orígenes familiares y formación.Ricardo Montes Bernárdez
Derechos de autor 2024 Ricardo Montes Bernárdez
2024-03-212024-03-2121322836Sanatorio Quirúrgico Nuestra Señora del Buen Suceso
https://www.revistaandelma.es/index.php/andelma/article/view/217
Siguiendo con nuestro afán por recordar edificaciones y elementos urbanos que significaron en su momento una muestra importante en la historia doméstica, monumental o institucional de Cieza, traemos a colación en este número una edificación, que al margen de sus aspectos arquitectónicos significó un hito en la asistencia sanitaria de nuestra población. Nos referimos al Sanatorio quirúrgico Virgen del Buen Suceso.Antonio Ballesteros Baldrich
Derechos de autor 2024 Antonio Ballesteros Baldrich
2024-03-212024-03-2121323742La Virgen de los Dolores de la Era Alta. Una obra de finales del siglo XIX, realizada por Francisco Sánchez Araciel
https://www.revistaandelma.es/index.php/andelma/article/view/218
En la iglesia parroquial de la pedanía murciana de la Era Alta se encuentra al culto una imagen de la Virgen de los Dolores. Una escultura que, hasta la realización de este trabajo, venía siendo atribuida al escultor del siglo XVIII, Roque López. Sin embargo, el estudio realizado ahora demuestra que esta atribución no es correcta, pues la imagen es mucho más reciente; concretamente de finales del siglo XIX, realizada por el escultor murciano Francisco Sánchez Araciel, fiel seguidor de la estela salzillesca.Juan Antonio Fernández Labaña
Derechos de autor 2024 Juan Antonio Fernández Labaña
2024-03-212024-03-2121324353La escuela unitaria del paraje de Bolvax. Historia, proyectos y vivencias
https://www.revistaandelma.es/index.php/andelma/article/view/219
La creación en 1932 de una escuela unitaria en Bolvax, Cieza, y el proyecto que dio lugar a su reubicación en 1955, servirá de hilo conductor para hacer un breve recorrido por aspectos de la historia de la enseñanza pública, centrándonos en la etapa de educación primaria. Intentaremos dar una visión de los problemas tanto políticos como económicos que tuvo que superar hasta llegar a ser un derecho de todos. A través de documentos archivísticos, prensa y testimonios personales conoceremos el paso de la precaria aula-escuela a los modernos colegios, y dará idea de la evolución de las construcciones escolares.Manuela Caballero-Gonzalez
Derechos de autor 2024 Manuela Caballero-Gonzalez
2024-03-212024-03-2121325464Novedades de un invento centenario 1913-2023. El mecanismo del Autocajero de Brunton y Anaya
https://www.revistaandelma.es/index.php/andelma/article/view/220
Gracias al descubrimiento de un antiguo mecanismo de relojería en posesión de una nieta de Luis Anaya, hemos podido estudiar la forma en que los inventores perfeccionaron su patente, las inversiones que realizaron y las nuevas aportaciones que se deducen de este nuevo hallazgo, que forma parte de la historia del Cajero Automático, desarrollado en Cieza y patentado por Brunton y Anaya en 1913.Pascual Santos-Lopez
Derechos de autor 2024 Pascual Santos-Lopez
2024-03-212024-03-2121326568La memoria que nos llama
https://www.revistaandelma.es/index.php/andelma/article/view/221
<p>El 5 de mayo de 2023, aniversario de la liberación del campo de exterminio de Mauthausen, fueron inauguradas en la entrada de dos aulas del IES Los Albares sendas placas, una en memoria de Antonio López Saorín, asesinado en el sub-campo de Gusen en 1941, y otra que recuerda a los veinticinco jóvenes ciezanos, soldados de reemplazo, que perdieron sus vidas en la Guerra Hispano-estadounidense de 1898.</p>José Luis Tudela Camacho
Derechos de autor 2024 José Luis Tudela Camacho
2024-03-212024-03-2121326970