Desarrollo Territorial de la población extranjera en la ciudad de Cieza
Resumen
El análisis geográfico de la población suscita un enorme interés, no sólo por conocer la existencia de áreas más y menos pobladas, y en concreto identificar los asentamientos de los volúmenes de inmigrantes extranjeros (objeto de nuestro estudio), sino también cómo habitan y qué rasgos sociodemográficos les identifican, aspectos a todas luces imprescindibles con vistas hacia el diseño, elaboración e implantación de prestaciones sociales y políticas de integración y lucha contra la exclusión y marginalidad tanto individuales como colectivas focalizadas en el entorno más próximo, a favor del desarrollo socioeconómico a pequeña escala.Citas
• BAYONA, J.; GIL, F.; PUJADAS, I. (2010): Dinámica residencial de la población extranjera en las grandes ciudades españolas: suburbanización y segregación entre expansión económica y crisis (1999-2009), Documento de
Trabajo nº 11, Grupo de Estudios sobre Desarrollo Urbano –GEDEUR–, http://www.gedeur.es
• GONZÁLVEZ PÉREZ, V. (1998): La percepción del Mediterráneo a través de la Inmigración: las actitudes de los
españoles hacia los magrebíes, Investigaciones Geográficas, nº 20, Universidad de Alicante, pp 5-18.
• ESTEBAN, A.; PERELLÓ, S. (2006): Inmigración y nuevos guetos urbanos, Sistema. Revista de Ciencias Sociales,
nº 190-191, Ed. Fundación Sistema, Madrid, pp 167-177.
• MARTÍNEZ LUCAS, V.M. (2013): Evolución sociodemográfica de la inmigración extranjera en el municipio de
Cieza (Murcia), Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote,
http://www.lacarrahila.org/IIjornadas.html
• MARTÍNEZ LUCAS, V.M. (2010): Entidades y núcleos rurales de población en Cieza. Acercamiento a su geodemografía, Andelma, nº 19, C.E.H. Fray Pascual Salmerón, Cieza.
• MARTÍNEZ LUCAS, V.M. (2009): Contrastes campo-ciudad en Cieza, Andelma, nº 17, C.E.H. Fray Pasqual
Salmerón, Cieza.
• MARTÍNEZ LUCAS, V.M. (2007): Temas actuales en Demografía Local, Andelma, nº 15, C.E.H. Fray Pasqual
Salmerón, Cieza.
• MARTÍNEZ LUCAS, V.M.; ROMERA FRANCO, J.D. (2004): La inmigración ecuatoriana en la Región de Murcia.
El caso singular de Lorca, Papeles de Geografía, nº 40, Universidad de Murcia, pp 111-132.
• OCAÑA OCAÑA, C. (2005): Microanálisis sociodemográfico de espacios urbanos, Boletín de la Asociación de
Geógrafos Españoles, nº 40, Madrid, pp 5-34.
• VENTURA FERNÁNDEZ, J. (2004): Segregación socio-económica en el municipio de Sevilla a la luz de la población “sin estudios” por secciones censales, Actas IX Congreso de Población Española, Universidad de GranadaAsociación de Geógrafos Españoles.
• VV.AA. (2000): Cieza: Realidad urbanística y socioeconómica, IES Los Albares, Cieza, pp 88.