Albéitares, herradores y un invento para fabricar herraduras en la Cieza de 1917

Autores/as

Palabras clave:

Albéitar, Herrador, Herrero, Parada de Sementales, Patente, Cieza

Resumen

El 10 de diciembre de 1917 el maestro herrero de Cieza, Ángel Gil Molina, conseguía patente de invención por “un nuevo aparato para la construcción de herraduras”. Artefacto que probó y perfeccionó para curvar las pletinas de acero en caliente, construyendo así las herraduras necesarias para abastecer a una ciudad con parada de sementales. El análisis de la patente que nos ocupa y el trabajo de su inventor nos permiten conocer más a fondo la historia de los maestros herradores y albéitares. Oficios ennoblecidos por los Reyes Católicos y necesarios para mantener y mejorar las condiciones de trabajo y sanidad de los animales de tiro y transporte.

Descargas

Publicado

2017-10-04

Número

Sección

Artículos